Consciente de que o progreso non era só unha cuestión de melloras técnicas, senón tamén de avances sociais, participa activamente na vida política e na promoción de organizacións agrarias na loita contra o caciquismo e pola mellora da agricultura e da sociedade labrega, mellora que tiña que vir tamén cun cambio na mentalidade dos labregos. Podemos dicir que Rof Codina identificouse plenamente con Galicia e foi un galego máis e preocupado polo seu país de adopción, asumindo o compromiso agrarista do seu tempo.
De 1910 a 1932 exerce de Inspector de Hixiene Pecuaria na provincia da Coruña e leva a cabo un intenso labor de divulgación, pensando que era a maneira de que os avances técnicos fosen realidades postas en práctica polos labregos, que eran os que tiñan que aproveitarse destas melloras. Para iso colabora con frecuencia na prensa, dá conferencias ou colaborando na organización de concursos gandeiros e na creación de cooperativas para a comercialización do gando, etc. Así o xornal corcubionés Nerio fálanos dunha conferencia, que deu no Liceo de Artesáns desa vila o 22 de xaneiro de 1921, sobre a febre aftosa do gando. A crónica dinos que asistiron labregos das aldeas de Corcubión, pero tamén das de Fisterra, Cee, Dumbría e Muxía.
Coa chegada da ditadura de Primo de Ribera será desterrado a Córdoba, pero o goberno da II República daralle un cargo na Dirección Xeral de Gandería, polo que se marchará a Madrid. De novo coa ditadura franquista volverá ser desterrado, agora a Tenerife, vendo ademais como se desmontan todas as estruturas organizativas nas que se apoiaba para desenvolver o seu traballo, pero aínda así non se desanima e seguirá, ao volver a Lugo en 1941, co traballo divulgativo para que os labregos melloren a súa vida.
Aquí queremos presentar un artigo que publicou en outubro de 1928 no nº 5 do Boletín de la Sociedad Cultural y Agraria del Distrito de Mugía, revista que facía esta entidade que agrupaba aos entón moitos muxiáns que tiveran que emigrar á capital arxentina. Non sabemos como chegou este artigo ao boletín dos muxiáns, como tampouco temos máis información sobre as cabras que pacían entre as rochas do Pindo e chamaron a atención dos zoocténicos de Madrid. Na nosa mente está afondar co tempo neste tema que, entendemos, ten interese para o futuro do monte Pindo.
LAS CABRAS DEL PINDO
La impresión que causa al viajero el monte escarpado del Pindo, que se levanta frente al prodigioso salto del río Ezaro, es de que aquella mole de piedra está completamente inhabitada.
La falta de arbolado que se observa en el monte del Pindo y los grandes bloques de granito al descubierto, sin ninguna tierra vegetal que los cubra, de que está formado, hacen presumir que faltando la vida vegetal, no sea posible en sus peñas, la vida animal.
Y sin embargo, entre sus riscos viven durante todo el año varios rebaños de ganado cabrío, que aprovechan los musgos y hierbecillas que crecen entre las oquedades de aquellos abruptos peñascos.
Las cabras del Pindo, son de pequeño tamaño, muy ligeras y con el cuerpo cubierto de un pelo muy largo, que les hace muy estimables para el aprovechamiento de sus pieles y explotación del llamado pelo de cabra.
Cuando en 1913 la Asociación General de Ganaderos del Reino intentó hacer el estudio de la ganadería indígena nacional, fueron presentados en Madrid unos lotes de cabras de El Pindo, que llamaron poderosamente la atención de los zoocténicos que ignoraban la existencia en España de ganado cabrío de este tipo.
Al visitar el día de San José los “Amantes del Campo” de La Coruña la Hidroeléctrica del Pindo y gozar del soberbio espectáculo de la cascada del Ezaro, que aprisionada desarrolla una fuerza de 12.000 caballos, con los que funcionan 8 hornos eléctricos de ferromanganeso, ferrosilicio y carburo de calcio en Brens, recordábamos que por entre los riscos y peñascales de aquellos montes existía en estado natural un elemento de la ganadería gallega, que para los hombres de estudio tenía un valor de consideración y que se desconocía su existencia por la mayoría de los gallegos.Juan Rof Codina